lunes, diciembre 01, 2008

"Cuatro Principios de la Agricultura natural" por el Maestro Fukuoaka

Hazte camino con cuidado por estos campos. Libélulas y polillas vuelan en aluvión. Abejas de miel van zumbando de flor en flor. Aparta las hojas y veras insectos, arañas, ranas, lagartos y muchos otros animales pequeños animados en la sobra umbría. Gusanos de tierra habitan bajo la superficie. Este es un campo de arroz en equilibrio con el ecosistema. Las comunidades de insectos y plantas mantienen una relación estable aquí. Es común que una plaga barra este area dejando las cosechas de estos campos sin afectar.

Ahora echa una visual al campo del vecino por un momento. Las hierbas han sido eliminadas con pesticidas y el arado. Los animales del suelo y los insectos han sido exterminados por el veneno. El suelo ha sido quemado limpiado de materia orgánica y microorganismos por los fertilizantes químicos.

En el verano veras a los granjeros trabajar sus campos, usando máscaras de gas y largos guantes de goma. Estos campos de arroz, que han sido cultivados de forma continua durante 1.500 años, han sido desechados por las prácticas de cultivo explotador de una sola generación.

Cuatro Principios:

El primero es NO ARAR LA TIERRA, es decir, nada de arado profundo ni revolver la tierra. Durante cientos de años, los granjeros han asumido que el arado es esencial para cultivar cosechas. La tierra se cultiva a si misma por medio de la penetración de las raíces de plantas y por la actividad de los microorganismos, pequeños animales y lombrices de tierra.

El segundo es NO USAR FERTILIZANTES O COMPOST COMERCIAL PREPARADO. La gente interfiere con la naturaleza y, lo intente como lo intenten, no pueden curar las heridas resultantes. Las prácticas descuidadas de cultivo a drenado el suelo de sus nutrientes escenciales y el resultado es una clara depredación de la tierra. Si dejada a su aire, el suelo mantiene su fertilidad naturalmente, en concordancia con el ordenado ciclo de la vida de plantas y animales.

El tercero es NO ELIMINAR MALAS HIERBAS POR LABRADO O CON HERBICIDAS. Las "malas hierbas" juegan su papel en la construcción dela fertilidad del suelo y en el equilibrio de la comunidad biológica. Como un principio fundamental, las hierbas deben ser controladas, no eliminadas. El acolchado de paja, el cubierto de trébol interplantado con las cosechas y la inundación temporal proveen de un método eficaz de control de hierbas en mis campos.

El cuarto es NO DEPENDENCIA EN LOS QUÍMICOS. Desde el momento en que una planta débil se desarrolla como consecuencia de practicas no naturales como el arado y los fertilizantes, la enfermedad y el desequilibrio de insectos -plagas- siempre están presentes, pero no sucede en la naturaleza hasta el extremo de requerir el uso de venenos químicos. Una aproximación sensible a la enfermedad y el control de insectos es cultivar en un entorno saludable. (actuar sobre la tierra. -nota del traductor)

Traducción libre del libro:"The One-Straw Revolution", por el Masanobu Fukuoka

martes, marzo 18, 2008

¿Qué hacer con los residuos orgánicos?: de vuelta a la tierra, gracias.

La basura que generamos habitualmente consiste en gran medida en desechos orgánicos. El denominado "olor a basura" no deja de ser otra cosa que estos restos sometidos al proceso de putrefacción -principalmente debido a la falta de aire en su almacenamiento-.

Es un absurdo colectivo disponer de medios de transporte para la basura que transladan estos restos -antes o despues de la putrefacción- al vertedero para mezclarlo con el resto de la denomindad basura.

Una pérdida en energía, en trabajo y en tiempo, y una hipoteca pra la tierra ya que no sé que sentido tiene almacenar todo mezclado en el fondo de un barranco.

Podemos fácilmente comprobar como lo realmente sencillo es fabricar nuestro propio compost de estos residuos, aportando hierbas locales y algo de tierra y agua, en unos meses comienza a salir turba especialmente potente en la parte inferior, mas cercana a la tierra, y poco a poco vamos obteniendo una producción continua de este maravilloso material quie es la materia orgánica descompuesta aeróbicamente. Recomiendo ser heterogeneo en los aportes de material, y medir el ph del mantillo final por si precisara de correcciones respecto a la tierra donde se va a aplicar. No saques la basura. Usala en tu propio bien.