Desde hace algunos años he tenido la oportunidad de experimentar con diversos métodos para hacer un buen compost. En este artículo me referiré al que en mi opinión es mas importante de todos, debido a que emplearemos un amplio segmento de materiales disponibles todos los días y a el hecho de constituir en sí la mejor manera de evitar la emergencia sanitaria que puede significar el colapso de la red de recogida de basuras y transporte al vertedero que en la actualidad disfrutamos, debido a la inminente crisis económica y el muy probable deterioro del entorno cercano a zonas residenciales. Hace poco tiempo los servicios de recogida de basura de Telde decidieron -como efectiva medida de presión para recibir sus salarios oportunamente- hacer una huelga que tan solo duró unos días. Los cubos de basura comunitarios -con desechos sólidos, orgánicos y envoltorios mezclados- se convirtieron en un foco de moscas y ratas. Esta situación puede y debe ser fácilmente remediada, pero exige un cambio -quizás difícil al principio, pero sin duda mas beneficioso a medio y largo plazo- en nuestra forma de tratar los residuos orgánicos.
Una vez expuestos los motivos para la redacción de este artículo, procedo a indicar el procedimiento que a mi parecer es el mas indicado. Para esto debemos separar el segmento de la basura constituido por materia orgánica vegetal -mondas de fruta y verdura, restos de comida cocinada o no, incluso pescado y carne (estos últimos pueden generar mal olor durante uno o dos días y serán degradados con mayor facilidad una vez el proceso este a toda marcha, es decir, pasado al menos un año o mas desde que comenzamos a realizar esta actividad)-. Esta materia orgánica, en un cubo cerca de casa pero preferiblemente no en la cocina, será nuestro aporte principal. Yo he utilizado un barril de petroleo -invertido- como gesto artístico conceptual, pero cualquier recipiente -que podamos tapar pero ventilado- sirve a tal efecto. También es posible hacerlo en superficie, pero roedores y animales revolverán en busca de alimento y no es conveniente para el proceso de compostaje. A este bidón -antigua e inconscientemente utilizado para quemar rastrojos de poda- le he practicado agujeros en el lateral para facilitar la ventilación. Como siempre repito, buscaremos procesos aeróbicos, es decir, con suficiente presencia de aire, que garantizan la ausencia de malos olores y putrefacción.
Una vez dispuesto el lugar y el recipiente debemos garantizar el acceso a material estructurante, es decir, hojarasca y ramitas secas que deberán estar cerca de donde vamos a realizar la mezcla. El proceso va como describo a continuación:
1º Vertimos todo el material fresco en la compostera. Yo suelo poner algo de material estructurante en el mismo cubo cerca de donde cocino para ir acelerando el proceso y retrasar la aparición de malos olores. Según vuestro consumo de verduras y comida sera necesario evacuar este cubo inicial cada tres o cuatro días aproximadamente.
2º Aportamos el mismo volumen de materia orgánica seca -material estructurante- que de materia orgánica fresca, removiendo a continuación con un palo o barra de acero para homogeneizar la mezcla. A mas removemos mas rápido el proceso de compostaje se activará.
3º Cubrimos la mezcla con otra unidad de materia seca. (yo uso el mismo cubo inicial para que asi se limpie y mantengamos las proporciones aproximadas que indico) pero esta vez no removemos, dejando la superficie seca y sin restos frescos a la vista. Esto evitará la aparición de moscas en el primer momento de degradación.
El volumen de los aportes se verá reducido considerablemente según pasa el tiempo, cosa la cual no evitará realizar las siguientes acciones para continuar el proceso, siendo lo que describiré a continuación una acción menos frecuente pero no por ello menos importante.
Cada dos o tres semanas, sacudo el bidón para que la mezcla "semicompostada" (dejo una imagen de esta en el artículo) caiga al suelo por su agujero inferior, permitiendo continuar con los aportes superiores sin rebosar el bidón. Recuerdo aquí que para que el proceso comience y funcione correctamente la mezcla debe estar en contacto directo con el suelo, fuente de todos los "agentes" (gusanos, cortatijeras, hongos, etc...) implicados en el proceso. Este precompost será volteado y removido al cambiar de ubicación, pasando a una caja de madera sin fondo que hemos dispuesto para tal fin. (mantendremos la caja cubierta con tela transpirable a fin de evitar la radiación directa del sol y el secado prematuro) Previamente hemos desplazado la mezcla anterior al otro extremo, que a la vez dejaremos otro par de semanas para completar el proceso y que será una mezcla con color y olor a tierra húmeda- que aplicaremos en los cultivos, árboles y plantas que se beneficiarán de esta fuente de salud orgánica. No os preocupe aportar bichos a vuestro cultivo ya que es mas que deseable que estos estén presentes directamente en la tierra de cultivo a pie de planta.
En fin, este es el proceso que yo sigo aquí en la finca de la cruz para hacer el compost doméstico. Puede -y debe- ser mejorado, y espero algún comentario de maestos compostadores al respecto si leen este artículo. Para quien con anterioridad no ha realido pruebas de esta indole recomiendo paciencia (repito que solo estará a pleno funcionamiento aproximadamente al año de comenzar estas o similares acciones) y la atenta observación de las condiciones locales propias en el "directo", así como el clásico consejo de mantener siempre bastante humedad -nunca encharcando la mezcla- para el correcto funcionamiento. Cualquier pregunta al respecto aquí estamos.
Un saludo a todos, y no lo duden, esta es la mejor manera de tener plantas sanas y sin enfermedades, (mucho mejor que los tratamientos "directos sobre la planta", ya que actuamos indirectamente aumentando la fertilidad de la tierra), así como de minimizar las plagas que de vez en cuando atacan nuestros cultivos. El compost es el corazón del huerto, y nos permite integrar recursos y cerrar circulos que hoy por hoy se encuentran abiertos, haciendonos caminar por la via rápida hacia la sostenibilidad medioambiental y la independencia alimentaria.
Una vez expuestos los motivos para la redacción de este artículo, procedo a indicar el procedimiento que a mi parecer es el mas indicado. Para esto debemos separar el segmento de la basura constituido por materia orgánica vegetal -mondas de fruta y verdura, restos de comida cocinada o no, incluso pescado y carne (estos últimos pueden generar mal olor durante uno o dos días y serán degradados con mayor facilidad una vez el proceso este a toda marcha, es decir, pasado al menos un año o mas desde que comenzamos a realizar esta actividad)-. Esta materia orgánica, en un cubo cerca de casa pero preferiblemente no en la cocina, será nuestro aporte principal. Yo he utilizado un barril de petroleo -invertido- como gesto artístico conceptual, pero cualquier recipiente -que podamos tapar pero ventilado- sirve a tal efecto. También es posible hacerlo en superficie, pero roedores y animales revolverán en busca de alimento y no es conveniente para el proceso de compostaje. A este bidón -antigua e inconscientemente utilizado para quemar rastrojos de poda- le he practicado agujeros en el lateral para facilitar la ventilación. Como siempre repito, buscaremos procesos aeróbicos, es decir, con suficiente presencia de aire, que garantizan la ausencia de malos olores y putrefacción.
Una vez dispuesto el lugar y el recipiente debemos garantizar el acceso a material estructurante, es decir, hojarasca y ramitas secas que deberán estar cerca de donde vamos a realizar la mezcla. El proceso va como describo a continuación:
1º Vertimos todo el material fresco en la compostera. Yo suelo poner algo de material estructurante en el mismo cubo cerca de donde cocino para ir acelerando el proceso y retrasar la aparición de malos olores. Según vuestro consumo de verduras y comida sera necesario evacuar este cubo inicial cada tres o cuatro días aproximadamente.
2º Aportamos el mismo volumen de materia orgánica seca -material estructurante- que de materia orgánica fresca, removiendo a continuación con un palo o barra de acero para homogeneizar la mezcla. A mas removemos mas rápido el proceso de compostaje se activará.
3º Cubrimos la mezcla con otra unidad de materia seca. (yo uso el mismo cubo inicial para que asi se limpie y mantengamos las proporciones aproximadas que indico) pero esta vez no removemos, dejando la superficie seca y sin restos frescos a la vista. Esto evitará la aparición de moscas en el primer momento de degradación.
El volumen de los aportes se verá reducido considerablemente según pasa el tiempo, cosa la cual no evitará realizar las siguientes acciones para continuar el proceso, siendo lo que describiré a continuación una acción menos frecuente pero no por ello menos importante.
Cada dos o tres semanas, sacudo el bidón para que la mezcla "semicompostada" (dejo una imagen de esta en el artículo) caiga al suelo por su agujero inferior, permitiendo continuar con los aportes superiores sin rebosar el bidón. Recuerdo aquí que para que el proceso comience y funcione correctamente la mezcla debe estar en contacto directo con el suelo, fuente de todos los "agentes" (gusanos, cortatijeras, hongos, etc...) implicados en el proceso. Este precompost será volteado y removido al cambiar de ubicación, pasando a una caja de madera sin fondo que hemos dispuesto para tal fin. (mantendremos la caja cubierta con tela transpirable a fin de evitar la radiación directa del sol y el secado prematuro) Previamente hemos desplazado la mezcla anterior al otro extremo, que a la vez dejaremos otro par de semanas para completar el proceso y que será una mezcla con color y olor a tierra húmeda- que aplicaremos en los cultivos, árboles y plantas que se beneficiarán de esta fuente de salud orgánica. No os preocupe aportar bichos a vuestro cultivo ya que es mas que deseable que estos estén presentes directamente en la tierra de cultivo a pie de planta.
En fin, este es el proceso que yo sigo aquí en la finca de la cruz para hacer el compost doméstico. Puede -y debe- ser mejorado, y espero algún comentario de maestos compostadores al respecto si leen este artículo. Para quien con anterioridad no ha realido pruebas de esta indole recomiendo paciencia (repito que solo estará a pleno funcionamiento aproximadamente al año de comenzar estas o similares acciones) y la atenta observación de las condiciones locales propias en el "directo", así como el clásico consejo de mantener siempre bastante humedad -nunca encharcando la mezcla- para el correcto funcionamiento. Cualquier pregunta al respecto aquí estamos.
Un saludo a todos, y no lo duden, esta es la mejor manera de tener plantas sanas y sin enfermedades, (mucho mejor que los tratamientos "directos sobre la planta", ya que actuamos indirectamente aumentando la fertilidad de la tierra), así como de minimizar las plagas que de vez en cuando atacan nuestros cultivos. El compost es el corazón del huerto, y nos permite integrar recursos y cerrar circulos que hoy por hoy se encuentran abiertos, haciendonos caminar por la via rápida hacia la sostenibilidad medioambiental y la independencia alimentaria.
10 comentarios:
Yo más que un consejo tengo una duda...hace años me dijeron que las cortezas de los cítricos (en especial naranjas y linomes) no iban bien en el compost, he visto en una de tus fotos, que lo utilizas. No recuerdo el motivo, a ti te funcionan ¿no? ¿tienes idea de porqué los cítricos pueden influir?
Bueno, es comúnmente aceptado que algunos materiales tardan mas en descomponerse que otros. Las cortezas de naranja son uno de ellos, junto a cascaras de huevo (es recomendable machacarlas bien), restos de pescado y de carne. Esto es cierto al principio del proceso, cuando la pila o montón no ha "prendido" y, como comento, puede generar malos olores en esta fase inicial.
Mi experiencia me dice que sí es posible hacerlo -como muestra la foto- pero recomiendo que lo hagas cuando ya este en marcha la compostera, como te digo pasado un buen rato. A medida que va funcionando la capacidad de descomponer materia orgánica (aparecen mas cantidad y variedad de bichitos), aumenta en efectividad y rapidez, por lo que a fecha de hoy yo introduzco estos desechos y acaban convertidos en pura tierra al cabo de semanas. Eso sí, pueden tardar mas: Cuando traspaso la materia "semidescompuesta" al cajón secundario observo si hay restos que necesitan pasar otra vez por la "texaco" (el bidón que empleo como lugar primario), y los devuelvo al inicio del proceso caso de ser así. Por ahora funciona bastante bien y en concreto las cascaras de naranja van bien -me gusta desayunar zumo fresco siempre que puedo-.
Recomendable remover bien y no dejarlas pegadas una a otra pues le cuesta mas ser atacados por los bichos, así como trocearlas si quieres echarlas desde el principio.
Mi consejo es que el aporte sea lo mas variado posible (la palabra compost viene de compuesto y es precisamente su variedad lo que lo hace mas rico). Se que hay quien que solo hace compost con uno o dos materiales (por ejemplo huesos de aceituna, estiércol, o cosas concretas). Yo no lo recomiendo a nivel doméstico, pues el resultado final puede no ser del todo equilibrado (por la manía que tenemos de homogeneizar cosas y procesos) mientras que la variedad (al igual que en la huerta cuando intercalamos distintos cultivos en un mismo bancal) es siempre premiada por la naturaleza.
;)
Apoyo lo que comenta Luis de los cítricos. En su justa medida, no tengo problemas para compostarlos. Lo que hago es cortar las cortezas con una tijera y dejar trozos más pequeños.
Mil gracias, duda aclarada completamente ;)
Hola
Podrias citar tu investigacion porfavor!!!!
Gracias....
No comprendo las pregunta... ¿citar la investigación? ¿te refieres a quien me dijo cómo hacer el compost?. Amigos, libros incluso un curso de gestión de materia orgánica gratuito (pero tremendamente completo) en la escuela de capacitación agricola de Arucas, y en general la experiencia de intentarlo en distintos sitios y situaciones... no se si aclara tu duda.
saludos
Luis,
Gracias por toda la información. Me resulto super didactico e interesante. Voy a ponerlo e práctica. Me encanto leerte.
Saludos desde Uruguay!
Carola
temática actualizada aquí: http://huertoparatodos.blogspot.com/2009/08/reutiliza-los-restos-de-la-cocina.html
Hola, muy buen material, se que tiene mucho tiempo, epro igual em gustaría citarlo en algo que estoy escribiendo p un blog q tengo ganas de abrir (http://huertaenjaulada.blogspot.com/).
Tb t felicito por el blog en gral, muy buena info y sobre todo muy copada linea política
abrazo y felicitaciones
Hola, Soy Fabián de Bs. As., Argentina; les comento, al hacerse compost con cítricos, posee un nivel de P.H. bajo, siendo excelente para las azaleas. Un abrazo.
Publicar un comentario