El lenguaje conforma el mundo. Solo en él existe el espacio, físico y temporal, por el que el ser humano navega. Las palabras crean lo que nos rodea, y con frecuencia tendemos a olvidar esta realidad radical (y por radical entendamos de raíz). Quizás por eso la palabra cultura se refiera a la ancestral tarea de cultivar, piedra base de cualquier civilización.
Siempre me llamó la atención la manera en la que una fanega (aquí en las islas se dice fanegá), medida de una finca que por aquí en Telde viene a ser unos 5.555 metros cuadrados aproximadamente, podía variar de tamaño en función del lugar, siendo extremadamente variable. Una fanega se divide en 12 celemines (que en esta tierra se pronuncia selemines), y quizás correspondan a unos 460 metros cuadrados, descontando los pasos y riegos necesarios.
Y es que es una palabra antigua, de un tiempo en que la tierra no solo se medía en metros cuadrados (eso es mas útil para la labor urbanizadora), un tiempo en que la fertilidad de un terreno quedaba incluida en el término mencionado.
Pues la fanega se refiere a una medida no solo de superficie sino también de volumen, entiéndase cosechado, quizás la medida de una cosecha óptima según las técnicas tradicionales, y por ello permite la objetiva variación de superficie para primar, en su significado, el grado de fertilidad de la tierra. Un lugar húmedo y fértil requerirá menos superficie para obtener esa unidad. Un lugar seco y pedregoso quizás requiera mayor superficie para alcanzar el mismo volumen de cosecha.
En este caso el lenguaje permite comprender con mayor veracidad la actividad agrícola. Una sutileza incomprensible en un mundo tecnificado que aplica técnicas industriales a la agricultura, y que mide las superficies -de manera ficticia y engañosa, no lo dude- en décimas de metro cuadrado.
Siempre me llamó la atención la manera en la que una fanega (aquí en las islas se dice fanegá), medida de una finca que por aquí en Telde viene a ser unos 5.555 metros cuadrados aproximadamente, podía variar de tamaño en función del lugar, siendo extremadamente variable. Una fanega se divide en 12 celemines (que en esta tierra se pronuncia selemines), y quizás correspondan a unos 460 metros cuadrados, descontando los pasos y riegos necesarios.
Y es que es una palabra antigua, de un tiempo en que la tierra no solo se medía en metros cuadrados (eso es mas útil para la labor urbanizadora), un tiempo en que la fertilidad de un terreno quedaba incluida en el término mencionado.
Pues la fanega se refiere a una medida no solo de superficie sino también de volumen, entiéndase cosechado, quizás la medida de una cosecha óptima según las técnicas tradicionales, y por ello permite la objetiva variación de superficie para primar, en su significado, el grado de fertilidad de la tierra. Un lugar húmedo y fértil requerirá menos superficie para obtener esa unidad. Un lugar seco y pedregoso quizás requiera mayor superficie para alcanzar el mismo volumen de cosecha.
En este caso el lenguaje permite comprender con mayor veracidad la actividad agrícola. Una sutileza incomprensible en un mundo tecnificado que aplica técnicas industriales a la agricultura, y que mide las superficies -de manera ficticia y engañosa, no lo dude- en décimas de metro cuadrado.